
Beneficios de hacer senderismo
Ponerse en forma
Para caminar en una excursión, en principio, no hace falta ser un super atleta aunque existen varios niveles de dificultad. Cualquier distancia y cualquier nivel que nos marquemos hará siempre que nuestro estado físico mejore aumentando nuestra capacidad pulmonar y nuestra resistencia.
Prevenir enfermedades cardíacas
El hecho de que caminar sea un ejercicio aeróbico provoca que activemos el corazón y, de esta manera, lo fortalezcamos disminuyendo la probabilidad de que este órgano vital nos falle.
Sentirnos orgullosos
Se trata de un deporte y eso, ya de por sí, hace que generemos endorfinas, hormonas imprescindibles para la salud mental. Pero, además, se trata de una práctica que se realiza en comunión con la naturaleza, alejados del estrés laboral de las grandes ciudades, del ruido, de la contaminación. Sólo sentirás paz, verás paisajes espectaculares y oirás los cantos de los pájaros lo que te ayudará a ser más optimista y sentirte mejor contigo mismo. De hecho, existen empresas que incluyen esta actividad como válvula de escape para sus empleados.
Perder peso
Y si a todo esto añadimos que puedes quemar calorías disfrutando sin hacer un esfuerzo máximo como puede ser el atletismo, mucho mejor. Al estar en constante movimiento, aunque no nos lo parezca, estaremos perdiendo grasa corporal. Y si esta actividad la realizamos por recorridos con subidas y bajadas perderemos mucho más, puesto que al subir una cuesta necesitamos mucho más esfuerzo y, de esta manera, consumimos más calorías.
Aliviar los dolores de espalda
Caminar, como hemos dicho, ayuda a relajarnos y muchos de los problemas que causan los dolores de espalda tienen que ver con esas tensiones acumuladas en un punto concreto de nuestra musculatura dorsal.
Reducir la tensión arterial
Si tenemos la tensión arterial alta este ejercicio nos ayudará a disminuirla, algo que que está directamente relacionado con el hecho de que sea una actividad cardiovascular.
Socializar
Como ya hemos comentado al principio, existen clubes de senderistas en los que numerosas personas aficionados a un mismo deporte se reúnan para practicarlo. Eso te permite conocer gente y ampliar tu círculo de amistades, compartir conversaciones al tiempo que caminamos, y a menudo se comparte la comida en camaradería. Por muchas redes sociales y seguidores que tengamos, el contacto cara a cara es el más auténtico.
Mejora la creatividad
La inmersión en la naturaleza, y la desconexión correspondiente de aparatos multimedia y tecnología, aumenta el rendimiento de la creatividad y se facilita la resolución de problemas.
Practicarlo en familia
Si eres papá o mamá y siempre te quejas de que la paternidad te está alejando del deporte por la falta de tiempo y porque no tienes con quién dejar a los críos para practicarlo, ya no tienes excusa. A partir de que tengan tres o cuatro años ya puedes hacer rutas cortas con ellos y disfrutarán como el que más porque aprenderán a conocer el valor de la naturaleza. Si son de menos de tres años existe equipamiento para cargar con ellos a la espalda. Esas maravillosas mochilas que te permiten disfrutar de la naturaleza en compañía de tu bebé. Además, harás ejercicio por partida doble porque tendrás un mayor esfuerzo sin necesidad de pagar un gimnasio.
Si todo esto aún no te ha convencido es que, definitivamente, estas inmerso en el sedentarismo, pero no te preocupes, no existe edad para empezar a practicar el senderismo y nunca será tarde.
Objetivo
Buscamos promover la resiliencia y el deporte en niños, adolescentes y adultos a través del senderismo.
Invitación
Muchas de nuestras salidas oficiales son abiertas a socios y no socios, la idea es que en cada excursión se forme un grupo que nos permita disfrutar de la naturaleza recorriendo senderos y montañas de nuestro hermoso país, conociendo amigos en un ambiente de sana camaradería y de trabajo de equipo realizando salidas de distinto nivel para que nadie quede excluido y puedan participar de acuerdo a sus capacidades y a sus ganas de vivir nuevas aventuras.